Trasladamos nuestros agradecimientos a Pirineus TV y Jofre Figueras por grabar este documental y ayudarnos a dar visibilidad al trabajo que realizamos día a día desde Play and Train.
15 años de deporte sin barreras: el camino de Play and Train en La Molina
Desde hace más de 15 años, Play and Train desarrolla su actividad de forma permanente en el Centro de Deporte Adaptado (CEA) de La Molina, un espacio que se ha convertido en referencia nacional e internacional en la práctica de deporte de nieve para personas con discapacidad.
Junto a la colaboración de la estación de La Molina y la Fundación Cruyff , este proyecto ha permitido que miles de personas con cualquier tipo de discapacidad, puedan disfrutar del esquí y la montaña en un entorno seguro, accesible y adaptado a sus necesidades.
Un modelo de inclusión real
El objetivo desde el inicio ha sido claro: garantizar el acceso al deporte de invierno en igualdad de condiciones. A lo largo de estos años, no solo se han desarrollado infraestructuras accesibles, sino que también se ha consolidado un enfoque centrado en la persona, capaz de responder a los diferentes perfiles, ritmos y capacidades de los usuarios.
Hoy, el CEA de La Molina es mucho más que un centro deportivo. Es un espacio donde el respeto, la autonomía, el aprendizaje y la vivencia compartida se dan la mano, y donde el deporte se convierte en herramienta de inclusión social.
Un equipo profesional y humano especializado
Una parte fundamental de este modelo inclusivo ha sido la creación y consolidación de un equipo de profesionales cualificados, con formación específica en deporte adaptado. Monitores y monitoras que trabajan cada día con compromiso, sensibilidad y una clara orientación a la calidad y la seguridad de las actividades.
Gracias a su dedicación, cada usuario o usuaria puede vivir una experiencia positiva, ajustada a sus capacidades y expectativas, en un entorno de confianza y acompañamiento.
Actividades adaptadas a todo tipo de discapacidad
El CEA de La Molina está preparado para atender a personas con todo tipo de discapacidad: física, sensorial e intelectual. A lo largo de los años, se han implementado diferentes modalidades de esquí y snowboard adaptado, ajustando la metodología y el uso del material en función de las características de cada persona.
El centro no solo acoge a esquiadores experimentados, sino también a personas que se enfrentan por primera vez a la nieve, convirtiendo cada experiencia en una oportunidad de superación, autonomía y disfrute.
Recursos que eliminan barreras
Una de las claves del éxito de este proyecto ha sido disponer del material específico y adaptado necesario: sillas de esquí, tándems, dual-skis, mono-skis, estabilizadores, elementos de guía, entre otros. Este equipamiento permite personalizar la práctica deportiva y hacerla accesible para personas con diferentes niveles de movilidad o percepción sensorial.
Además, se han ido incorporando recursos tanto en invierno como en verano, ampliando la oferta de actividades en la montaña y manteniendo el enfoque inclusivo durante todo el año.
Más de una década generando impacto
Durante estos 15 años, el Centro de Deporte Adaptado ha impactado de forma directa en la vida de miles de personas y familias. Algunos usuarios llegan para una primera experiencia, otros repiten cada temporada, y otros más entrenan con nosotros con objetivos deportivos de alto nivel.
Cada recorrido es único, y en todos ellos hay algo en común: el acceso al deporte como un derecho, no como un privilegio.
Miramos al futuro con el mismo compromiso
Este recorrido de más de una década no sería posible sin el trabajo constante, el aprendizaje colectivo y las alianzas construidas a lo largo del tiempo. La colaboración con La Molina y la Fundación Cruyff ha sido clave para hacer crecer este proyecto y posicionar el deporte adaptado como una herramienta transformadora.
En Play and Train seguimos avanzando con la misma convicción que el primer día: hacer del deporte un espacio realmente accesible, diverso y enriquecedor para todas las personas.