Asistimos al III Congreso de Educación Física y Deporte Inclusivo de la Fundación ONAT

Asistimos al III Congreso de Educación Física y Deporte Inclusivo de la Fundación ONAT

La batalla invisible: cuando la discapacidad se convierte en motivo de bullying

Los pasados 3 y 4 de abril, Barcelona acogió el III Congreso de Educación Física y Deporte Inclusivo, organizado por la Fundación ONAT con la Federación Catalana de Deporte de Personas con Discapacidad Física. Un espacio de encuentro para profesionales, entidades y estudiantes que apuestan por un futuro donde la actividad física sea un derecho para todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Uno de los momentos más destacados fue la ponencia de nuestro equipo “La batalla invisible: Bullying en la discapacidad durante la adolescencia”, a cargo de Gabriel Gorce y Sylvana Mestre. Ante más de un centenar de asistentes, pusieron sobre la mesa una realidad urgente: el bullying que sufren muchas personas con discapacidad, especialmente en la adolescencia, sigue siendo invisible y silenciado.

Cuando la SINGULARIDAD SE CONVIERTE EN EXCLUSIÓN 

El 80% del alumnado con discapacidad ha sido víctima de acoso escolar. El ciberbullying en este colectivo ha aumentado un 40% en los últimos años.

Estas cifras, que abrieron la presentación, no solo impresionan. A través de datos, casos reales y reflexiones personales, Gabriel y Sylvana recordaron que el bullying hacia la discapacidad no son solo palabras o burlas: es rechazo, aislamiento, y dolor emocional que puede marcar una vida entera.

La adolescencia, ya de por sí una etapa de cambios y vulnerabilidad, se convierte en un campo de batalla cuando la diferencia no se respeta. Y la discapacidad, a menudo, se convierte en una excusa para ridiculizar, apartar o hacer daño.

El papel clave del deporte

En Play and Train lo tenemos claro: el bullying no se detiene solo con normas, sino con acción, empatía y espacios seguros. Y el deporte es una herramienta poderosa para lograrlo.

Como defendieron nuestros representantes en el congreso:

“El campo de juego es un reflejo de la sociedad. Si hay exclusión fuera, también la habrá dentro. Pero también puede ser el espacio donde empecemos a romper barreras.”

Con más de 15 años de experiencia, en Play and Train hemos visto cómo el deporte adaptado e inclusivo transforma vidas. Niños y jóvenes que llegaban sin autoestima, con miedo o desconfianza, han encontrado a través del deporte un lugar donde sentirse capaces, valorados y parte de un equipo.

Compromiso con acciones reales

Participar en este congreso ha sido una oportunidad para visibilizar una realidad existente. Pero también ha sido un espacio para sumar voces y alianzas que quieran hacer del sistema educativo y deportivo un lugar más justo, seguro e inclusivo.

Desde Play and Train nos comprometemos a seguir trabajando para que ningún niño o niña con discapacidad abandone el deporte por miedo al rechazo. Seguiremos creando proyectos, colaboraciones y espacios donde todas las personas tengan cabida. Porque la inclusión no es solo abrir la puerta: es asegurarnos de que todos tengan un lugar.

Compartimos el enlace con los diferentes contenidos con las ponencias de la segunda jornada para que todo el mundo pueda conocer los proyectos, actividades e iniciativas que ya existen y se están llevando a cabo para seguir construyendo una sociedad más inclusiva a través del deporte: https://www.youtube.com/live/jNaRYfSLPuk?feature=shared

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda