Os compartimos esta interesante entrevista realizada por O’Hara Santana en el podcast Marea Inclusiva a Mariona Masdemont, confundadora y responsable de proyectos de Play and Train.
En esta conversación, Mariona nos habla sobre el impacto del deporte adaptado en la inclusión social, las actividades que la asociación desarrolla en Cataluña y Fuerteventura, y el éxito de la 2a jornada Fundación Cruyff en la que realizamos conjuntamente esquí y snowboard adaptado en La Molina.
Una oportunidad única para descubrir cómo el deporte puede transformar vidas y contribuir a una sociedad más inclusiva.
PODCAST MAREA INCLUSIVA
TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA:
O’Hara:
Y pasamos a hablar también de deporte adaptado de discapacidad, pero eso sí, con Mariona Masdemont, la confundadora y responsable de proyectos en Play and Train. ¡Buenos días, Mariona!
Mariona:
¡Hola, buenos días, O’Hara! Gracias por tenernos.
O’Hara:
Nada, gracias a ti por entrar, además en directo, es maravilloso. Bueno, para explicarles un poquito a nuestros oyentes por qué estás aquí, el otro día leí una noticia que me llamó mucho la atención. El titular decía: «La segunda jornada, Fundación Cruix lleva el deporte adaptado a La Molina». Me sorprendió saber que es el segundo año consecutivo que, junto a la Fundación Cribs y Play and Train, se organiza una jornada de esquí y snowboard adaptado para más de 50 niños y jóvenes con discapacidad. Así que te tengo que preguntar, ¿cómo ha sido esta segunda jornada?
Mariona:
Bueno, O’Hara, el centro de deporte adaptado existe desde 2004. La Fundación Johan Cribs se unió en su momento para hacerlo más accesible. Play and Train gestiona el centro desde 2008, y ahora contamos con un espacio accesible e inclusivo que muchas familias utilizan por su calidad. Esta segunda jornada buscaba dar visibilidad a los deportes que apoya la fundación. Se suele hacer en verano con el Rock Banday, pero como la nieve es difícil de trasladar, decidimos organizar un evento en el centro de nieve. Fue una jornada especial donde participaron niños y jóvenes con discapacidad, muchos de ellos haciendo su bautizo de nieve. Quienes desean continuar, pueden hacerlo después en la escuela o el club.
O’Hara:
¡Qué interesante! Esquiar o hacer snowboard ya son deportes apasionantes, pero vivirlos de forma adaptada debe ser una experiencia increíble.
Mariona:
Sin duda. En 2020, antes de la pandemia, fuimos con un grupo de jóvenes que nunca imaginaron que podrían esquiar, algunos con discapacidades físicas severas. Fue una experiencia única. Si ya es especial para alguien sin discapacidad, imagínate para ellos.
O’Hara:
Hablemos un poco más de la asociación Play and Train. ¿A qué se dedica exactamente? ¿Qué deportes promueven y cuántas personas participan actualmente?
Mariona:
Play and Train tiene dos sedes: una en Cataluña, en el centro de La Molina, donde se realizan actividades tanto en verano como en invierno, con más de 4.500 usos anuales; y otra en Fuerteventura, en Canarias, donde organizamos actividades escolares, de surf, natación, danza y pádel. También impartimos formación en competencias que mejoran el acceso al empleo para personas con discapacidad.
O’Hara:
¡Qué amplio el abanico de actividades! Y cuéntame, ¿cómo describirías esa sensación de deslizamiento en esquí o snowboard?
Mariona:
Es deslizamiento, literalmente. Te deslizas sobre el agua o sobre la nieve. Puede ser con esquís, snowboard o en una silla adaptada que un instructor controla. Es una sensación de libertad única, ya sea esquiando o surfeando.
O’Hara:
¿Y cómo es el snowboard adaptado?
Mariona:
Participamos en un proyecto europeo para hacerlo más inclusivo. Por ejemplo, para personas con dificultades en la marcha, hay una barra de asistencia. Otras personas van en tándem, guiadas por un monitor, mientras que quienes pueden mover brazos esquían con bastones adaptados. Se ajusta según la necesidad de cada participante.
O’Hara:
Además de estos deportes de montaña, ¿qué otras actividades realizan?
Mariona:
En verano, practicamos descenso en bicicleta adaptada. Se sube en telecabina y se baja con una bicicleta de cuatro ruedas y cuatro frenos, algo poco conocido pero muy divertido.
O’Hara:
¡Qué increíble! ¿Y cómo veis el futuro para 2025?
Mariona:
Queremos seguir sobreviviendo, porque es un trabajo que requiere muchos recursos materiales y humanos. Recibimos apoyo de la Fundación Curit y otras entidades, pero es un reto continuo. Nuestra misión es seguir creando oportunidades para que cualquier persona con discapacidad pueda disfrutar del deporte, independientemente de sus circunstancias.
O’Hara:
Mariona, muchísimas gracias por tu tiempo y por compartir vuestra labor. ¿Dónde podemos seguir a Play and Train?
Mariona:
Estamos en Instagram, Facebook, LinkedIn y YouTube, además de en nuestra web: www.playandtrain.org.
O’Hara:
¡Perfecto! Gracias de nuevo, y mucho éxito en los próximos proyectos.
Mariona:
Gracias a vosotros por invitarnos.